Además de ser una institución aerodeportiva y un club social usado como punto de reunión y encuentro de amigos y familiares, también es de reconocer que desde hace décadas, el Aeroclub Casilda ha venido formando aviadores y paracaidistas con registros de seguridad intachables y un altísimo nivel de capacidad de instrucción tanto teórica en el aula (por medio de manuales y diverso material a disposición de los alumnos) así como práctica.
Acá una lista de los 9 cursos para licencias y habilitaciones que se pueden obtener en el Aeroclub Casilda.
Licencia de Piloto Privado de Avión
La licencia de Piloto Privado de avión permite a una persona estar habilitada como piloto privado en aeronaves monomotores, con un peso menor a 5.700 Kg.
Para obtenerla se deberá realizar el correspondiente curso teórico-práctico, que consta de instrucción teórica en aula, a bordo del avión, 40 horas de vuelo y el posterior exámen teórico-práctico tomado por las autoridades aeronáuticas nacionales, hasta el día de hoy inspectores de la Fuerza Aérea Argentina, lo que probablemente cambie el año que viene.
El alumno adquiere, durante todo su adiestramiento, conocimientos sobre aeronáutica, aerodinámica, física, meteorología, navegaciones aéreas, instrumentos de vuelo y demás objetos de estudio lo que lo deja en condiciones de aprender a volar por sí solo un avión.
El curso de Piloto Privado de Avión se realiza en el avión Cessna C-150 del Aeroclub.
Requisitos:
*Mayor de 16 años al comenzar el curso
*Realizar 40 horas de instrucción de vuelos diurnos, siendo 6 de navegación.
*Realizar 20 horas de instrucción, siendo 4 de éstas en navegación si se posee licencia de ULM.
*Mayor de 17 años al rendir el examen final.
*Aprobar el examen psicofísico clase II del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial.
Habilitación VFR Controlado Esta habilitación permite a un Piloto Privado de Avión ser apta para operar dentro de espacios aéreos controlados (zonas de vuelo de cercanías de grandes aeropuertos o ciudades, así como también las aerovías) cuando se den condiciones de VFR (Visual Flight Rules, en español Reglas de Vuelo Visual).
El Piloto Privado alumno aprende en el curso de 7 horas de vuelo para obtener la habilitación VFR Controlado, cómo comunicarse con una torre de control de tránsito aéreo, cómo utilizar instrumentos de radioayudas a la navegación aérea (como son los NDB, ADF, VOR) y toda la teoría de las reglas de vuelo visual en espacio aéreo controlado.
El curso para esta habilitación se realiza en el avión Piper Tomahawk del Aeroclub.
Requisitos:
*Poseer la licencia de Piloto Privado de Avión al comenzar la habilitación.
*Realizar 7 horas de vuelo de instrucción.
*Tener el certificado psicofísico clase II al día durante la instrucción y el examen.
Habilitación para Vuelo Nocturno Local (dentro de ATZ)
Cuando en el año 1995 se concluyó el balizado de iluminación de la pista y plataforma de operaciones del aeródromo de Casilda, el mismo quedó habilitado para poder operar en horarios nocturnos, así como también para brindar a los Pilotos Privados interesados, el curso de la habilitación para realizar vuelos nocturnos locales (lo que significa no poder salir de la Zona de Tránsito de Aeródromo, un radio de 2.5 millas alrededor del mismo).
En el curso, el Piloto Privado obtiene conocimientos de Vuelo por Instrumentos, así como también empieza a aprender la dificultosa rutina no caer en las complicaciones de la Desorbitación Espacial (síndrome que hace que, al no poder ver hacia afuera, un tripulante de aeronave sienta que la misma no está en dirección, en nivelación o en actitud de vuelo que realmente está), lo que será indispensable si está interesado en continuar su carrera como aviador comercial.
El curso consta de 20 horas de vuelo, de las cuales 10 se realizarán en horario diurno siendo el alumno limitado de su visibilidad hacia el exterior del aeronave con una máscara la cual permite sólo ver los instrumentos del avión, simulando un vuelo nocturno o de cero visibilidad. Esta técnica se denomina CAPOTA.
Posterior a las 10 horas de Capota, el alumno realiza las últimas 10 horas, esta vez sin máscara, pero en horarios nocturnos.
El Curso para la Habilitación para Vuelo Nocturno Local se realiza con el Piper Tomahawk del Aeroclub.
Requisitos:
*Poseer la Licencia de Piloto Privado de Avión al comenzar la habilitación
*Realizar 10 Horas de vuelo diurnas en capota.
*Realizar 10 Horas de vuelo nocturnas.
*Tener foliado el libro de vuelo con las 20 horas del Curso.
*Tener el certificado psicofísico clase II al día durante la instrucción y el examen.
Licencia de Piloto Comercial de Avión con HVI
Esta licencia permite a un aviador poder trabajar con fines de lucro, como un piloto de avión. La licencia de Piloto Privado (la inmediatamente anterior a ésta) no permite este beneficio.
Para obtener su Licencia de Piloto Comercial, un Piloto Privado deberá cursar en una Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico (EIPA) habilitada, la teoría de aviador comercial, en clases de 6 a 12 meses, dependendiendo de la escuela EIPA. Posterior a aprobar la teoría de Piloto Comercial, el Piloto Privado deberá presentarse a rendir el examen final teórico-práctico, brindado por la autoridad aeronáutica Argentina de la misma manera que un examen final para Piloto Privado de Avión, con su respectiva dificultad, claro está.
Si bien la escuela de vuelo del Aeroclub Casilda no está habilitada para poder brindar las clases de teoría necesarias (no es EIPA), sí lo está para poder capacitar a un Piloto Privado que haya aprobado las clases teóricas, para poder rendir el exámen final teórico-práctico.
En su preparación para el exámen final teórico-práctico, el alumno adquirirá conocimientos de Vuelos por Instrumentos, Cartas de Aproximación, utilización del Instrumental Landing System (ILS).
Cabe destacar que, para poder presentarse a rendir el exámen final teórico-práctico, un piloto deberá tener al menos 200 horas de vuelo como pilotos, siendo de éstas, al menos 70 de navegación y 30 de vuelo por instrumentos, pudiendo reducirse 15 de éstas, a 15 horas de simulador para reducir costos.
El examen final teórico-práctico para la Licencia Comercial se realiza en el Piper Tomahawk del Aeroclub.
Requisitos:
*Ciclo Básico EGB completo
*Mayor a 18 años al comenzar el curso.
*Poseer la licencia de Piloto Privado de Avión
*200 horas de vuelo (al menos 30 por instrumentos, 70 de navegación) al rendir el examen
*Tener foliadas las al menos 200 horas de vuelo especificadas en el Libro de Vuelo.
*Aprobar y tener el examen Psicofísico Clase I durante instrucción y el examen.
Licencia de Aeroaplicador
La zona donde está instalado el Aeroclub Casilda, es de las zonas agrícolas más ricas del país, por lo que la actividad de fumigación aérea es muy solicitada y requerida.
El Aeroclub Casilda está en condiciones de capacitar al Piloto para rendir el examen final teórico-práctico, posterior a que el alumno haya aprobado el curso teórico en una escuela EIPA, similar al sistema de estudios detallados en la Licencia de Piloto Comercial, en esta misma nota.
Para rendir el examen final teórico-práctico, el piloto se capacitará en el aeroclub y adquirirá conocimientos específico para la operación aeroaplicadora como lo son interpretaciones de recetas agrícolas, maniobras de aeroaplicación, entre otras, realizando horas de vuelo y clases de instrucción apropiadas para aprobar el curso.
El curso para la Licencia de Aeroaplicador se realiza con el avión Cessna C-150 del Aeroclub
Requisitos:
*Poseer la Licencia de Piloto Privado de Avión.
*Sumar 400 horas de vuelo, si se posee la Licencia de Piloto Comercial de Avión.
*Sumar 500 horas de vuelo, si se posee la Licencia de Piloto Privado de Avión.
*Realizar 10 horas de instrucción específica de aeroaplicación.
*Presentar libro foliado con las horas detalladas al momento de rendir el examen.
*Tener vigente el Certificado Psicofísico Clase I semestral durante la instrucción y el examen.
Licencia de Instructor de Vuelo
El instructor de Vuelo es quien enseña a volar a los aspirantes que comienzan con su Curso de Piloto Privado, así como también quién enseña e instruye a estos pilotos privados, cuando realizan sus posteriores habilitaciones o licencias.
El sistema del curso es similar al del Aviador Comercial, que se explica arriba. El alumno deberá cursar teoría en una escuela EIPA habilitada, y posteriormente podrá capacitarse y rendir el Examen teórico-práctico en el Aeroclub.
En su preparación al examen, el Piloto aspirante a ser Instructor de vuelo irá acompañado por un instructor real (quién hará de "alumno"), para simular una clase. El aspirante a Instructor de Vuelo deberá aprender a respetar al alumno, entender sus limitaciones como principiante, mantener paciencia con el mismo y sobre todo estar en todo momento en estado de alerta para poder corregir errores o anomalías que el alumno podría no poder resolver.
El examen teórico-práctico se realiza en el avión Cessna C-150 del Aeroclub.
Requisitos:
*Ser Mayor de 21 años al empezar el curso.
*Tener estudios secundarios completos.
*Poseer la licencia de Piloto Comercial de avión.
*Tener un mínimo de 500 horas de vuelo (de las cuales al menos 150 deberán ser de navegación).
*Realizar 10 horas de vuelo de instrucción.
*Tener foliadas las horas necesarias en el libro de vuelo al rendir el examen.
*Tener en vigencia el certificado Psicofísico Clase I durante instrucción y el examen.
Licencia de Piloto Comercial de 1º Clase.Al ser Aviador Comercial, un piloto si bien puede ganar dinero por sus actividades aéreas, no está en condiciones de operar en líneas aéreas o vuelos regulares, lo que limita seriamente la capacidad de operaciones y trabajo. La licencia de Piloto Comercial de 1º Clase permite a un Piloto Comercial realizar vuelos de vuelos regulares y líneas aérea. El sistema de estudio es similar a los últimos nombrados, realizando a teoría en una escuela EIPA habilitada, para posteriormente poder rendir en el Aeroclub Casilda el examen final teórico-práctico.
Durante sus estudios para obtener la licencia el Piloto obtendrá conocimientos de aproximaciones de precisión, radiotelefonía, inglés, prevención de accidentes, reglamentaciones aéreas, entre otros temas para poder obtener su licencia.
El Curso de Piloto Comercial de 1º Clase de realiza con el Piper Tomahawk del Aeroclub.
Requisitos:
*Ser mayor de 21 años
*Tener estudios secundarios completos.
*Poseer la Licencia de Piloto Comercial.
*Poseer 900 horas de vuelo, de las cuales deben ser 450 como comandante.
*De las 450 horas de vuelo como comandante, 40 deben ser por instrumentos.
*Tener foliadas en el libro de vuelo las horas detalladas anteriormente al rendir examen.
*Tener en vigencia el certificado psicofísico Clase I semestral.
Licencia de Piloto de Ultraliviano.
El Aeroclub Casilda brinda la posibilidad de poder ser piloto de aeronave ultraliviana como una alternativa menos costosa de poder vivir la maravilla del vuelo. El ultraliviano es especial para personas que por diferentes razones solo estén interesados en volar como hobbie, sin necesidad de afrontar los más elevados precios de operaciones de los aviones, más idóneos para seguir con la carrera aeronáutica.
En el curso teórico y práctico de Piloto de Ultraliviano el alumno aprenderá reglas de aerodinámica, meteorología, navegación, entre otros conocimientos para poder pilotar por sí solo una aeronave ultraliviana.
Como otro punto interesante, hay que destacar que al obtener la licencia de Piloto de Ultraliviano, el mismo podrá realizar el Curso de Piloto Privado de Avión reducido en la mitad de horas de vuelo.
Requisitos:
*Ser mayor de 16 años al rendir el examen.
*Cumplir 13 horas de vuelo de instrucción.
*Aprobar el examen psicofísico Clase II y tenerlo en vigencia durante la instrucción y el examen.
Licencia de Paracaidista La escuela de Paracaidismo del Aeroclub ofrece el curso de paracaidista en sus dos versiones, tanto en cuerda estática (en la cual el paracaidas se abre automáticamente al salir del avion), en tándem (en la cual se realizan 20 saltos, los primeros 5 con el equipo tándem en la cual se va en un mismo paracaidas con un instructor, y los demás con equipos simples de escuela).
La escuela está habilitada por la autoridad aeronáutica nacional, y la misma tiene inmejorables registros de alumnos aprobados con el mayor de los niveles de capacidad.
En el curso se enseñará al alumno conocimientos teóricos así como también prácticos antes y durante el vuelo, para seguir con la instrucción durante el salto.
Los paracaidistas como los alumnos operan con el avión Cessna C-182 del Aeroclub.
Requisitos:
*Ser mayor a 17 años
*En modalidad Tándem, realizar 20 saltos, siendo 5 de éstos en configuración tándem.
*En modalidad Cuerda estática, realizar 25 saltos.
*Tener el certificado psicofísico del INMAE vigente.
(Colaboraron: Giuli, Juanito, Mauri)