viernes, 3 de octubre de 2008

Examenes en el Aeroclub Casilda

Tenemos el agrado de informar que, los días viernes 26 y sábado 27 de Septiembre, los tres alumnos del Aeroclub Casilda que se presentaron a rendir examen ante el inspector Reynaldo Mercati, han aprobado satisfactoriamente, siendo estos:

*Fede "Caño" ha obtenido su licencia de Piloto Privado de Avión
*Giuli "Lanudo" ha obtenido su habilitación para Vuelos Nocturnos
*Mauri "Colincho" ha obtenido su licencia de Piloto Comercial de Avión

Felicitaciones a los alumnos y muchas gracias a los instructores Carlitos, Marquitos y Juanito por su instrucción!


(Colaboraron: Giuli, Juanito)

lunes, 22 de septiembre de 2008

Cumple del caño!

El pasado 12 de Septiembre, el Fede "Caño" Acuña cumplió 22 años y lo festejó el Sábado 13 en el Aeroclub con su banda de amigos y con los chicos del Aeroclub con unos choris y un cordero espectacular.
De nuestro "bando" estuvimos presentes Giuli, Mauri, Luli, Adrián, la Negra, Juanito, Dibu y el Pelado, quien se excedió con la bebida y fue a la cama antes de lo previsto.
La verdad muchas gracias por todo Fede, y esperamos que la hayas pasado de la mejor manera, y que te haya gustado la maqueta de Mentor! Feliz Cumple!




lunes, 1 de septiembre de 2008

Video Cessna 150 LV-LLF

A ver, primer video que edito, esperemos que esté bien.

(Colaboraron: Giuli, Juanito, Luli)

Fotos artísticas 1

En esta nueva nota subimos esas fotografías distintas a las convencionales, las que a todo el mundo nos gusta ver, las que la Luli bautizó como las "Fotos Artísticas" y quedaron ya como una tradición. Solo algunas, por eso el "1" en el título, seguro va a haber otras notas de Fotos Artísticas, pero por el momento disfruten estas.



EN ESPERA: El Cessna C-182 LV-HTP esperando al atardecer, su turno de despegue en cabecera 33 del Aeroclub. En segundo plano, el PA-38 Tomahawk LV-OLZ ya ocupando para despegue.



SOBRE LA CAPA: El Cessna C-182 en ascenso para el lanzamiento de paracaidistas, en este caso asistido por GPS, sobre la capa de nubes.


DE CUENTOS: Una foto casi irreal sacada desde el PA-38 Tomahawk del aeroclub, con el sol escondido atrás de un cúmulo.



ENTRE NUBES: El C-182 LV-HTP en uno de sus tantos ascensos para el lanzamiento de paracaidistas, esta vez en el medio de hermosas formaciones verticales de nubes.




CON EL CHAPARRON ENCIMA: Foto sacada desde el Cessna C-182, con un desprendimiento de agua en lateral al avión.


FINAL DE ATERRIZAJE SOBRE LA ISLA: El PA-38 LV-OLZ en final de 35 en la pequeña y aislada isla Martín García, en el Río de la Plata.


CON LA TORMENTA ENCIMA: El PA-38 Tomahawk aterriza por cabecera 15 del Aeroclub con enormes CumuloNimbus que hacían necesario el uso de las iluminación de la pista a las 16.00hs

READY FOR TAKE OFF: El PA-38 Tomahawk listo para el despegue en cabecera 19 del aeropuerto de Paraná.

RED DE RIOS: Hermoso lío de canales en los que se separa el río Paraná unos kilómetros al Sur de la ciudad de Santa Fe. Fotografía sacada desde el PA-38 Tomahawk

MONUMENTO A LA BANDERA: Con 2000 pies sobre el río Paraná, fotografía del Monumento a la Bandera, en Rosario, desde el PA-38 Tomahawk.


SOBRE EL PUENTE: Una toma no muy normal del puente Rosario-Victoria, desde el Tomahawk.


CIUDAD DE ROSARIO: Panorámica de la Cuna de la Bandera desde el PA-38 LV-OLZ.

ABORDANDO: Hermosa foto de paracaidistas subiendo al Cessna C-182 LV-HTP.

ROSARIO DESDE ATRÁS: Apreciando la ciudad de Rosario desde el Norte.


OCASO EN INSTRUCCION: El Cessna C-150 LV-LLF en uno de sus últimos vuelos escuela del día.


EN LAS PUERTAS DEL PARAISO: A gusto del autor de las mejores fotos tomadas en vuelo, entre nubes y con 7.000ft, sacada desde el Cessna C-150 LV-LLF


LOS BIPLAZAS SE CRUZAN: El PA-38 recién arribado, se dirige hacia plataforma, mientras el Cessna 150 espera que el primero despeje y poder seguir con el despegue.



NO ES UN CARAVAN!: Es cierto que es gracioso que nadie lo confundiría, pero desde este ángulo el pequeño Cessna 150 LV-LLF parece una hermosura enorme! Ojo, que es una hermosura nadie lo niega eh!


LIMA LIMA FOXTROT LANDING: Para el último, la foto que dio origen a las "fotos artísticas", y sin dudas una de las mejores. El Cessna 150 LV-LLF aterrizando por cabecera 33 del Aeroclub Casilda.

(Colaboraron: Giuli, Mauri, Luli, Juanito)

jueves, 28 de agosto de 2008

Pepo voló solo!

Nos llena de alegría informar que el pasado Domingo 23 de Agosto, Josesito o más conocido como "Pepo", voló por primera vez solo el avión Cessna C-150 LV-LLF del aeroclub, y aunque no lo crean, regresó sano y salvo para contarlo! (y para sufrir su bautismo de vuelo solo tambien, muejeje)

Bueno, felicitaciones Pepo, y no nos queda duda que es solo la primera de las tantas alegrias que te va a dar la aviación (aunque si vamos al caso no sería la primera por tus experiencias como piloto de ultralivianos).

Finalizando, queremos informarle al público en general que sus instructores no tuvieron ningún tipo de piedad y en su bautismo de vuelo solo termino embarrado de pies a cabeza (pero el sin vergüenza en venganza empezó a tirar barro para todos lados!)





(Colaboraron: Giuli, Juanito)

miércoles, 27 de agosto de 2008

Escuela

Además de ser una institución aerodeportiva y un club social usado como punto de reunión y encuentro de amigos y familiares, también es de reconocer que desde hace décadas, el Aeroclub Casilda ha venido formando aviadores y paracaidistas con registros de seguridad intachables y un altísimo nivel de capacidad de instrucción tanto teórica en el aula (por medio de manuales y diverso material a disposición de los alumnos) así como práctica.
Acá una lista de los 9 cursos para licencias y habilitaciones que se pueden obtener en el Aeroclub Casilda.


Licencia de Piloto Privado de Avión


La licencia de Piloto Privado de avión permite a una persona estar habilitada como piloto privado en aeronaves monomotores, con un peso menor a 5.700 Kg.
Para obtenerla se deberá realizar el correspondiente curso teórico-práctico, que consta de instrucción teórica en aula, a bordo del avión, 40 horas de vuelo y el posterior exámen teórico-práctico tomado por las autoridades aeronáuticas nacionales, hasta el día de hoy inspectores de la Fuerza Aérea Argentina, lo que probablemente cambie el año que viene.
El alumno adquiere, durante todo su adiestramiento, conocimientos sobre aeronáutica, aerodinámica, física, meteorología, navegaciones aéreas, instrumentos de vuelo y demás objetos de estudio lo que lo deja en condiciones de aprender a volar por sí solo un avión.
El curso de Piloto Privado de Avión se realiza en el avión Cessna C-150 del Aeroclub.

Requisitos:
*Mayor de 16 años al comenzar el curso
*Realizar 40 horas de instrucción de vuelos diurnos, siendo 6 de navegación.
*Realizar 20 horas de instrucción, siendo 4 de éstas en navegación si se posee licencia de ULM.
*Mayor de 17 años al rendir el examen final.
*Aprobar el examen psicofísico clase II del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial.



Habilitación VFR Controlado

Esta habilitación permite a un Piloto Privado de Avión ser apta para operar dentro de espacios aéreos controlados (zonas de vuelo de cercanías de grandes aeropuertos o ciudades, así como también las aerovías) cuando se den condiciones de VFR (Visual Flight Rules, en español Reglas de Vuelo Visual).
El Piloto Privado alumno aprende en el curso de 7 horas de vuelo para obtener la habilitación VFR Controlado, cómo comunicarse con una torre de control de tránsito aéreo, cómo utilizar instrumentos de radioayudas a la navegación aérea (como son los NDB, ADF, VOR) y toda la teoría de las reglas de vuelo visual en espacio aéreo controlado.
El curso para esta habilitación se realiza en el avión Piper Tomahawk del Aeroclub.

Requisitos:
*Poseer la licencia de Piloto Privado de Avión al comenzar la habilitación.
*Realizar 7 horas de vuelo de instrucción.
*Tener el certificado psicofísico clase II al día durante la instrucción y el examen.




Habilitación para Vuelo Nocturno Local (dentro de ATZ)


Cuando en el año 1995 se concluyó el balizado de iluminación de la pista y plataforma de operaciones del aeródromo de Casilda, el mismo quedó habilitado para poder operar en horarios nocturnos, así como también para brindar a los Pilotos Privados interesados, el curso de la habilitación para realizar vuelos nocturnos locales (lo que significa no poder salir de la Zona de Tránsito de Aeródromo, un radio de 2.5 millas alrededor del mismo).
En el curso, el Piloto Privado obtiene conocimientos de Vuelo por Instrumentos, así como también empieza a aprender la dificultosa rutina no caer en las complicaciones de la Desorbitación Espacial (síndrome que hace que, al no poder ver hacia afuera, un tripulante de aeronave sienta que la misma no está en dirección, en nivelación o en actitud de vuelo que realmente está), lo que será indispensable si está interesado en continuar su carrera como aviador comercial.
El curso consta de 20 horas de vuelo, de las cuales 10 se realizarán en horario diurno siendo el alumno limitado de su visibilidad hacia el exterior del aeronave con una máscara la cual permite sólo ver los instrumentos del avión, simulando un vuelo nocturno o de cero visibilidad. Esta técnica se denomina CAPOTA.
Posterior a las 10 horas de Capota, el alumno realiza las últimas 10 horas, esta vez sin máscara, pero en horarios nocturnos.
El Curso para la Habilitación para Vuelo Nocturno Local se realiza con el Piper Tomahawk del Aeroclub.

Requisitos:
*Poseer la Licencia de Piloto Privado de Avión al comenzar la habilitación
*Realizar 10 Horas de vuelo diurnas en capota.
*Realizar 10 Horas de vuelo nocturnas.
*Tener foliado el libro de vuelo con las 20 horas del Curso.
*Tener el certificado psicofísico clase II al día durante la instrucción y el examen.


Licencia de Piloto Comercial de Avión con HVI



Esta licencia permite a un aviador poder trabajar con fines de lucro, como un piloto de avión. La licencia de Piloto Privado (la inmediatamente anterior a ésta) no permite este beneficio.
Para obtener su Licencia de Piloto Comercial, un Piloto Privado deberá cursar en una Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico (EIPA) habilitada, la teoría de aviador comercial, en clases de 6 a 12 meses, dependendiendo de la escuela EIPA. Posterior a aprobar la teoría de Piloto Comercial, el Piloto Privado deberá presentarse a rendir el examen final teórico-práctico, brindado por la autoridad aeronáutica Argentina de la misma manera que un examen final para Piloto Privado de Avión, con su respectiva dificultad, claro está.
Si bien la escuela de vuelo del Aeroclub Casilda no está habilitada para poder brindar las clases de teoría necesarias (no es EIPA), sí lo está para poder capacitar a un Piloto Privado que haya aprobado las clases teóricas, para poder rendir el exámen final teórico-práctico.
En su preparación para el exámen final teórico-práctico, el alumno adquirirá conocimientos de Vuelos por Instrumentos, Cartas de Aproximación, utilización del Instrumental Landing System (ILS).
Cabe destacar que, para poder presentarse a rendir el exámen final teórico-práctico, un piloto deberá tener al menos 200 horas de vuelo como pilotos, siendo de éstas, al menos 70 de navegación y 30 de vuelo por instrumentos, pudiendo reducirse 15 de éstas, a 15 horas de simulador para reducir costos.
El examen final teórico-práctico para la Licencia Comercial se realiza en el Piper Tomahawk del Aeroclub.

Requisitos:
*Ciclo Básico EGB completo
*Mayor a 18 años al comenzar el curso.
*Poseer la licencia de Piloto Privado de Avión
*200 horas de vuelo (al menos 30 por instrumentos, 70 de navegación) al rendir el examen
*Tener foliadas las al menos 200 horas de vuelo especificadas en el Libro de Vuelo.
*Aprobar y tener el examen Psicofísico Clase I durante instrucción y el examen.

Licencia de Aeroaplicador


La zona donde está instalado el Aeroclub Casilda, es de las zonas agrícolas más ricas del país, por lo que la actividad de fumigación aérea es muy solicitada y requerida.
El Aeroclub Casilda está en condiciones de capacitar al Piloto para rendir el examen final teórico-práctico, posterior a que el alumno haya aprobado el curso teórico en una escuela EIPA, similar al sistema de estudios detallados en la Licencia de Piloto Comercial, en esta misma nota.
Para rendir el examen final teórico-práctico, el piloto se capacitará en el aeroclub y adquirirá conocimientos específico para la operación aeroaplicadora como lo son interpretaciones de recetas agrícolas, maniobras de aeroaplicación, entre otras, realizando horas de vuelo y clases de instrucción apropiadas para aprobar el curso.
El curso para la Licencia de Aeroaplicador se realiza con el avión Cessna C-150 del Aeroclub
Requisitos:
*Poseer la Licencia de Piloto Privado de Avión.
*Sumar 400 horas de vuelo, si se posee la Licencia de Piloto Comercial de Avión.
*Sumar 500 horas de vuelo, si se posee la Licencia de Piloto Privado de Avión.
*Realizar 10 horas de instrucción específica de aeroaplicación.
*Presentar libro foliado con las horas detalladas al momento de rendir el examen.
*Tener vigente el Certificado Psicofísico Clase I semestral durante la instrucción y el examen.




Licencia de Instructor de Vuelo

El instructor de Vuelo es quien enseña a volar a los aspirantes que comienzan con su Curso de Piloto Privado, así como también quién enseña e instruye a estos pilotos privados, cuando realizan sus posteriores habilitaciones o licencias.
El sistema del curso es similar al del Aviador Comercial, que se explica arriba. El alumno deberá cursar teoría en una escuela EIPA habilitada, y posteriormente podrá capacitarse y rendir el Examen teórico-práctico en el Aeroclub.
En su preparación al examen, el Piloto aspirante a ser Instructor de vuelo irá acompañado por un instructor real (quién hará de "alumno"), para simular una clase. El aspirante a Instructor de Vuelo deberá aprender a respetar al alumno, entender sus limitaciones como principiante, mantener paciencia con el mismo y sobre todo estar en todo momento en estado de alerta para poder corregir errores o anomalías que el alumno podría no poder resolver.
El examen teórico-práctico se realiza en el avión Cessna C-150 del Aeroclub.
Requisitos:
*Ser Mayor de 21 años al empezar el curso.
*Tener estudios secundarios completos.
*Poseer la licencia de Piloto Comercial de avión.
*Tener un mínimo de 500 horas de vuelo (de las cuales al menos 150 deberán ser de navegación).
*Realizar 10 horas de vuelo de instrucción.
*Tener foliadas las horas necesarias en el libro de vuelo al rendir el examen.
*Tener en vigencia el certificado Psicofísico Clase I durante instrucción y el examen.





Licencia de Piloto Comercial de 1º Clase.


Al ser Aviador Comercial, un piloto si bien puede ganar dinero por sus actividades aéreas, no está en condiciones de operar en líneas aéreas o vuelos regulares, lo que limita seriamente la capacidad de operaciones y trabajo. La licencia de Piloto Comercial de 1º Clase permite a un Piloto Comercial realizar vuelos de vuelos regulares y líneas aérea.
El sistema de estudio es similar a los últimos nombrados, realizando a teoría en una escuela EIPA habilitada, para posteriormente poder rendir en el Aeroclub Casilda el examen final teórico-práctico.
Durante sus estudios para obtener la licencia el Piloto obtendrá conocimientos de aproximaciones de precisión, radiotelefonía, inglés, prevención de accidentes, reglamentaciones aéreas, entre otros temas para poder obtener su licencia.
El Curso de Piloto Comercial de 1º Clase de realiza con el Piper Tomahawk del Aeroclub.

Requisitos:
*Ser mayor de 21 años
*Tener estudios secundarios completos.
*Poseer la Licencia de Piloto Comercial.
*Poseer 900 horas de vuelo, de las cuales deben ser 450 como comandante.
*De las 450 horas de vuelo como comandante, 40 deben ser por instrumentos.
*Tener foliadas en el libro de vuelo las horas detalladas anteriormente al rendir examen.
*Tener en vigencia el certificado psicofísico Clase I semestral.




Licencia de Piloto de Ultraliviano.


El Aeroclub Casilda brinda la posibilidad de poder ser piloto de aeronave ultraliviana como una alternativa menos costosa de poder vivir la maravilla del vuelo. El ultraliviano es especial para personas que por diferentes razones solo estén interesados en volar como hobbie, sin necesidad de afrontar los más elevados precios de operaciones de los aviones, más idóneos para seguir con la carrera aeronáutica.
En el curso teórico y práctico de Piloto de Ultraliviano el alumno aprenderá reglas de aerodinámica, meteorología, navegación, entre otros conocimientos para poder pilotar por sí solo una aeronave ultraliviana.
Como otro punto interesante, hay que destacar que al obtener la licencia de Piloto de Ultraliviano, el mismo podrá realizar el Curso de Piloto Privado de Avión reducido en la mitad de horas de vuelo.

Requisitos:
*Ser mayor de 16 años al rendir el examen.
*Cumplir 13 horas de vuelo de instrucción.
*Aprobar el examen psicofísico Clase II y tenerlo en vigencia durante la instrucción y el examen.




Licencia de Paracaidista

La escuela de Paracaidismo del Aeroclub ofrece el curso de paracaidista en sus dos versiones, tanto en cuerda estática (en la cual el paracaidas se abre automáticamente al salir del avion), en tándem (en la cual se realizan 20 saltos, los primeros 5 con el equipo tándem en la cual se va en un mismo paracaidas con un instructor, y los demás con equipos simples de escuela).
La escuela está habilitada por la autoridad aeronáutica nacional, y la misma tiene inmejorables registros de alumnos aprobados con el mayor de los niveles de capacidad.
En el curso se enseñará al alumno conocimientos teóricos así como también prácticos antes y durante el vuelo, para seguir con la instrucción durante el salto.
Los paracaidistas como los alumnos operan con el avión Cessna C-182 del Aeroclub.

Requisitos:
*Ser mayor a 17 años
*En modalidad Tándem, realizar 20 saltos, siendo 5 de éstos en configuración tándem.
*En modalidad Cuerda estática, realizar 25 saltos.
*Tener el certificado psicofísico del INMAE vigente.
(Colaboraron: Giuli, Juanito, Mauri)

martes, 26 de agosto de 2008

Brigada de Paracaidismo



Allá por el año 1986, en el mes de Marzo, se fundaba la Brigada de Paracaidismo del Aeroclub Casilda. Un grupo de entusiastas de los cuales muchos siguen con la actividad hasta hoy, fueron los pioneros de este deporte en la ciudad casildense.



Con Raul Lalo Glorio como principal exponente, la Brigada fue siendo reconocida no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional, realizando saltos aerodeportivos no solo desde los aviones del aeroclub, sino también desde otros aviones y helicópteros tanto privados como de las fuerzas armadas y de seguridad.


En tanto a competición es un orgullo para nosotros decir que la Brigada de Paracaidismo ha obtenido importantes premios y triunfos de nivel regional y nacional en competiciones de saltos de precisión, llegando incluso a ser temibles rivales nuestros paracaidistas, de instituciones profesionales y especializadas, como podrían ser escuadrones de paracaidistas de las fuerzas armadas.

En la actualidad la Brigada mantiene todo su esplendor siendo cada fin de semana uno de los espectáculos más atrayentes de los presentes en el club como de los viajeros que transitan la Ruta 92, deteniéndose para admirar el aterrizaje de los paracaidistas durante toda la mañana y la tarde sobre la plataforma.



La brigada cuenta con un equipo tándem (para dos personas), así como también tres equipos escuela simples todos en perfectas condiciones y habilitados para que nuestros instructores de Tándem puedan instruir a cualquier interesado para realizar el curso y ser un paracaidista más de la Brigada.



Para finalizar, se recuerda que cualquier interesado en realizar un salto de bautismo, no dude en consultar por los accesibles costos y los beneficios que harán que vos, quizá una persona sin ninguna experiencia previa en paracaidismo, puedas disfrutar de un salto de 3.300 metros y más de medio minuto de caida libre con la ayuda de nuestros instructores y pilotos tándem. Buscá toda la información necesaria en la página oficial, www.aeroclubcasilda.com.ar.



Aquí algunos enlaces youtube, para ver videos de la Brigada de Paracaidistas del Aeroclub Casilda.




(Colaboraron: Giuli, Pepo, Adrián, Guille, aeroclubcasilda.com.ar)


lunes, 25 de agosto de 2008

Aviones del Aeroclub Casilda

El aeroclub Casilda es propietario, en este momento, de 4 aeronaves totalmente equipadas, aseguradas, certificadas y habilitadas por las autoridades aeronáuticas nacionales para realizar las operaciones aéreas necesarias en la institución aerodeportiva.


Ultraliviano Di Palma Zanella DPZ-II, LV-U347
El ultraliviano es una manera poco costosa de poder disfrutar de la maravilla de volar. Con este confiable aeronave de diseño y producción nacional, se puede disfrutar de vuelos de bautismo, así como también se puede obtener la licencia de Piloto de Ultraliviano, mediante su respectivo curso teórico y práctico. El mismo es biplaza y posee un motor Rotax de 52 HP de potencia.





Cessna C-150 LV-LLF
El Cessna 150 es uno de los aviones escuela y de entrenamiento más reconocidos a nivel mundial. Se trata de un biplaza producido en los Estados Unidos, equipado con un motor Continental de 100 HP de potencia, con el cual todos los alumnos del aeroclub realizan sus cursos prácticos para obtener la licencia de Piloto Privado de Avión.





Piper PA-38 Tomahawk LV-OLZ
Se trata de otro avión norteamericano biplaza de entrenamiento de los cuales se han producido miles en todo el mundo. Su planta de poder es un motor Lycoming de 112 HP de potencia, con el cual los Pilotos del Aeroclub realizan sus vuelos de entrenamiento, además de poder en el mismo rendir habilitaciones como el VFR Controlado o el Nocturno Local, además de tener todos los instrumentos necesarios como para rendir la Licencia de Piloto Comercial de Avión.
Como característica, este es uno de los pocos aviones PA-38 al cual se le ha realizado la modificación aconsejada por la productora Piper, sobre el empenaje de cola y refuerzos de la estructura del timón horizontal.
Es el avión por excelencia para realizar vuelos de bautismo en el Aeroclub Casilda.




Cessna C-182 LV-HTP
Avión cuatriplaza de origen norteamericano, capaz de realizar diversos tipos de operaciones dada su confiabilidad, sencillez y robustez. El avión más grande de la institución está impulsado por un motor Continental de 230 HP, y cumple exclusivamente en el aeroclub, el rol de avión lanzador, del cual los paracaidistas saltan a una altura de 10.000 pies (3.300 metros).


Más información en www.aeroclubcasilda.com.ar
(Colaboraron: Giuli, Juanito, Adrián, Pepo)

Info - Instalaciones

Este es el blog del Aeroclub Casilda, hecha por socios y tiene como objetivo compartir y brindar información, fotografías, videos y todo lo relacionado a esta institución.

El Aeroclub Casilda es una cincuentenaria institución aerodeportiva situada al Oeste de la ciudad del mismo nombre, al Sur de la Provincia de Santa Fe sobre la Ruta Provincial 92. Sus coordenadas geográficas son 33º04'58'' Sur, 61º12'02'' Oeste.

Posee una pista de tierra balizada apta para operaciones tanto diurnas como nocturnas, de una longitud de 965 metros, por 30 metros de ancho. Su orientación es 33/15.



INSTALACIONES:







Hangares:
El Aeroclub Casilda posee divesos hangares en donde se resguardan de las inclemencias del clima tanto aviones del Club mismo, así como también de varios privados que, mediante un alquiler, mantienen hangaradas sus aeronaves.
Los hangares del Sur situados casi sobre la ruta 92 son específicamente utilizados para hangarar las aeronaves de propiedad del Aeroclub Casilda, mientras que los que están situados más al Norte son usados para hangaraje de aeronaves privadas. Uno de estos hangares es utilizado por la Brigada de Paracaidismo del Aeroclub Casilda, una de las más reconocidas del país.

Quincho y Pileta:
Situado al lado del hangar de paracaidistas se encuentra el cómodo quincho del club, con equipo de audio, televisión satelital, reproductores de DVD y VHS, heladera, cocina, entre otras comodidades.
A solo dos metros del quincho está la pileta del aeroclub, de unos 10 metros de largo por 4 de ancho, de 1.20mts en la parte menos profunda, llegando hasta los 1.90 en las de mayor profundidad.

Comedor y Cocina:
Detrás de los hangares del Aeroclub encontramos la amplia cocina, equipada con parrilleros, asadores y todos los utensilios necesarios para albergar en el comedor a más de 30 personas. Es el albergue para asados y cenas de todo tipo, especialmente los asados de Vuelo Solo.

Aulas y Sala de reuniones:
A continuación del comedor y la cocina se pueden encontrar las aulas, con pupitres, pizarrón, material didáctico e instrumentos de vuelo en donde el alumno puede instruirse y familiarizarse con la actividad aérea. A su vez, también se cuenta con una sala de reuniones en donde la comisión directiva del club se reune para debatir proyectos y actualidad del mismo.

Area de Camping:
En el extremo sudeste del club se encuentra el pequeño monte del área de camping, donde se podrá encontrar todo tipo de facilidades como para pasar un hermoso día al aire libre, con servicios de parrilleros, juegos para niños y un amplio espacio verde.

Baños:
En la cercanía del quincho y la pileta también se cuenta con modernos y amplios baños y lavatorios para ambos sexos, que están a disposición de los socios en todo momento.

Plano:
Un pequeño plano para ubicarse exactamente en el aeroclub Casilda.

1- Pista
2- Calle de rodaje
3- Calle de rodaje
4- Hangar para albergue de privados
5- Baños
6- Quincho
7- Pileta
8- Hangar de paracaidismo
9- Plataforma de operaciones de aeronaves
10- Hangar de albergue de aviones del aeroclub
11- Cocina y Comedor
12- Aulas y sala de reuniones
13- Monte
14- Ruta Provincial 92







Más información en http://www.aeroclubcasilda.com.ar/

(Colaboraron: Giuli, Adrián, Pepo)